Issue #13 - May 2021

Newsletter Issue #13 - Mayo 2021

Estimados Miembros, se terminó un primer trimestre donde empezamos a sentir los inicios de la segunda ola de casos de COVID-19 en Argentina. Esto nos lleva a reforzar los mensajes de cuidados y a seguir pensando en cómo desde CFA Society Argentina podemos apoyar a los miembros y candidatos en esta nueva normalidad. En este sentido, seguimos realizando eventos de manera virtual en donde se destacan el evento realizado junto con CFA Society Uruguay sobre el "Impuesto a las grandes fortunas" y el de criptomonedas. A su vez, tratamos de canalizar las oportunidades laborales que hay en el mercado, teniendo un buen desempeño dado que hemos distribuido una cantidad cercana a los récords registrados para este Q en años anteriores. Los dejo con el resto de este newsletter donde también encontrarán novedades respecto al nuevo formato del examen, a la nueva certificación impulsada por CFA (ESG Investing) y a la finalización de la competencia CFA Research Challenge. Como siempre remarcamos, si están interesados en ser voluntarios de nuestra asociación los invitamos a ponerse en contacto.  
 
 

Evento Impuestos & Criptomonedas

Luego de la sanción del "impuesto a las grandes fortunas" o "Aporte Solidario", desde CFA Society Argentina nos vimos en la obligación de repetir uno de los eventos que más valor agregó durante 2020 a los Charterholders que se desempeñan en temas relacionados a la banca privada, tanto local como offshore.
 
De esta manera, junto con KPMG y CFA Society Uruguay, a quien una vez más agradecemos afectuosamente su invitación, llevamos adelante una conferencia virtual referida al tema. En esta oportunidad, además de describir y debatir sobre el impuesto en sí como se hizo en ocasiones anteriores, se hizo hincapié en la forma de pago, los plazos y la posible judicialización del tributo.
 
La gran convocatoria y el feedback posterior de parte de miembros y asistentes no hace más que ratificar la importancia de este tipo de temáticas enfocadas en temas puntuales, siempre con el objetivo de agregar valor en cada conferencia que llevamos adelante.
 
Finalmente, es imprescindible mencionar una vez mas las sinergias que se generan al trabajar junto a otras Societies de la región, en este caso CFA Society Uruguay, con quienes se tiene una relación sumamente estrecha.
 
Si actualmente tuviéramos que mencionar un tema en boca de gran parte de la industria financiera local e internacional, ese sería sin lugar a dudas auge de las criptomonedas. Por tal motivo, CFA Society Argentina llevó adelante la conferencia que denominamos: "Las criptomonedas hoy: expansión, usos y perspectivas".
 
La cita virtual tuvo lugar por la mañana del 26 de febrero y fue el primer evento del año. Como moderador se desempeñó Lionel Modi, CFA, quien fue el ideólogo de la conferencia y a quien agradecemos su involucramiento en éste y otros temas de nuestra Society. Los spreakers fueron Manuel Calderón y Federico Kattan, Profesores del curso sobre Criptomonedas de la Maestría en Finanzas de UTDT y los temas abordados incluyeron desde el surgimiento de esta nueva tecnología hasta sus perspectivas a futuro, pasando por el concepto de descentralización, los contratos inteligentes y las llamadas "stablecoins".
 
Como todo tema de actualidad financiera, el mismo genera grandes debates, y la charla estuvo llena de datos, opiniones y pronósticos. Sólo el tiempo nos dará una real perspectiva de esta nueva "revolución" tecnológica que va mucho más allá del mundo de las finanzas.
 

Nuevo Miembro de EAC

Lautaro Véliz Espeche, CFA, miembro de CFA Society Argentina, experto en mercados emergentes, Vicepresidente y Head Portfolio Manager de BBVA Argentina Asset Management, fue seleccionado recientemente como miembro del EAC.
 
El Education Advisory Committee (EAC) es responsable de proporcionar supervisión y orientación a los procesos mediante los cuales CFA Institute desarrolla el Cuerpo de Conocimientos de los Candidates (CBOK), el Marco de Competencias y los materiales del plan de estudios del Programa CFA. El comité es establecido por la Junta de Gobernadores de CFA Institute de conformidad con los estatutos del mismo.
 
Las funciones del comité son las siguientes, entre otras:
  -Hacer recomendaciones para el desarrollo continuo del proceso de análisis de la práctica mediante el cual se desarrollan el GBIK y el programa individual BOK.
 
  -Seleccionar las secciones del cuerpo de conocimientos que se revisarán cada año y establece prioridades para el análisis de la práctica continua.
 
  -Asegurar que el programa CFA y otros planes de estudio del programa estén alineados con el análisis de la práctica, el BOK del programa individual y las especificaciones de las pruebas.
 
El objetivo del comité de nominaciones del EAC es reclutar miembros de CFA Institute que diversificarán la representación geográfica y mejorarán la experiencia profesional del equipo.
 
En esta oportunidad el grupo de 50 solicitantes fue revisado individualmente por los miembros del comité de nominaciones para reducir la lista corta a seis candidatos. Después de realizar las entrevistas, el comité recomendó que las siguientes personas sean nominadas para el EAC:
 
Lautaro Veliz Espeche, CFA (Argentina)
Isaiah Schulze, CFA (USA)
Marie Winters, CFA (USA)
Lautaro Veliz Espeche es ex analista con foco en el sector financiero de Latam en BBVA Asset Management, con doble nacionalidad, argentina / italiana, Lautaro tiene 15+ años de experiencia en finanzas, mercado de capitales, análisis fundamental, técnico y cuantitativo en el volátil mercado latinoamericano. Su éxito en la gestión de los fondos de renta variable dio a BBVA premios locales e internacionales. Adicionalmente Lautaro es profesor de Renta Fija en la Maestría en Finanzas de la Universidad Del Cema. Se convirtió en CFA Charterholder en 2012 y se graduó del Senior Executive Programme de London Business School en 2013. Actualmente se encuentra terminando su trabajo de tesis para doctorarse en Finanzas en la UCEMA.
 
 
 

Jobline

La jobline de CFA Society Argentina es una herramienta que busca facilitar el acceso a oportunidades laborales en finanzas e industrias relacionadas a profesionales con la designación CFA, o a candidates que estén estudiando para convertirse en CFA Charterholders. Entre las industrias a las que apunta esta herramienta se encuentran, Risk Management, Research, Sales & Trading, Asset Management, Corporate Finance, Calificación de riesgo y Private Equity, entre otros.
 
El primer trimestre de 2021 acumuló 22 búsquedas, alcanzando un máximo sólo igualado en dos trimestres durante los últimos diez años. La composición de estas búsquedas se distribuye de forma equitativa entre sell side, buy side y private equity/investment banking. Las búsquedas en private equity e investment banking son una novedad de estos últimos meses, y consideramos que se vincula con el desarrollo de oportunidades en este sector para los mercados externos.
 
Para este 2021 apuntaremos a desarrollar oportunidades en segmentos asociados a servicios financieros asociados a Corporate Finance (M&A, Valuaciones, consultoría de estrategia) y calificación de riesgo a la vez que buscaremos consolidar relaciones que nos permitan capturar mayores oportunidades asociadas estrictamente al mercado de capitales.
 
Para más información por favor contactarse con Cristian Brau, CFA o enviar su búsqueda a: [email protected]
 
 
 

Examen Computer Based – CFA Program

CFA Institute avanzó en la consolidación del modelo de examen basado en plataforma digitales en distintas ventanas a lo largo de cada año.
 
En este sentido, para el nivel 1 las ventanas serán Mayo, Julio, Agosto y Noviembre durante el 2021. Por su parte, para los niveles 2 y 3, las ventanas 2021 serán Mayo, Agosto y Noviembre.
 
CFA Institute espera implementar en 2022 un calendario estándar de:
 
Nivel 1: Febrero, Mayo, Agosto y Noviembre.
Nivel 2: Febrero y Agosto.
Nivel 3: Mayo y Noviembre.
Debido a la situación de pandemia de publico conocimiento, algunas ventanas de exámenes debieron ser reprogramadas. CFA Institute publica en su página web todas las novedades, que recomendamos revisar con frecuencia en la web del instituto. 
 
 
 

Certificado ESG Investing

CFA Institute lanzó en conjunto con CFA UK el certificado ESG INVESTING, que consiste en herramientas para tomar decisiones de inversión incorporando en el análisis factores sociales, de gobernanza, y ambientales de cada alternativa.
 
El certificado contiene aplicaciones prácticas y conocimiento técnico, y fue desarrollado por un equipo de expertos con conocimiento de campo, que busca orientar a los profesionales de la inversión en la toma de decisiones con una mirada sustentable.
 
Este es un examen requiere en promedio de 130 horas de preparación, y consiste de 100 multiple choice y item sets de preguntas, a ser completadas en 2 hs y 20 min.
 
Para conocer más sobre esta certificación, preparación, tiempos de estudio, costo, etc, les recomendamos ingresar a: https://www.cfainstitute.org/en/programs/esg-investing
 
 

CFA Institute Research Challenge 2020/2021 – Final Mundial 

La edición 2020/2021 del CFA Institute Research Challenge culminó el 22 de abril de manera virtual. Esta fue la primera edición de la competencia que se realizó de forma completa de manera virtual, un hito en la historia del Research Challenge. En esta edición participaron 5000 estudiantes, de más de 950 universidades en 82 países diferentes.
 
La final involucró a las universidades de Sidney, BI Norwegian Business School, WHU – Otto Beisheim School of Management, Appalachian State University y University of Waterloo.
 
Felicitamos a CFA Society Noruega y CFA Society Dinamarca y a BI Norwegian Business School por alzarse con la victoria en la edición.
 
La grabación de la final global se puede ver en este link: https://www.youtube.com/watch?v=AzKL21bMkFY
 
Desde CFA Society Argentina queremos felicitar a la UCEMA por la excelente representación del país con su investigación sobre la compañía Vista Oil & Gas. En esta ocasión lograron superar la instancia sub-regional para acceder a la semifinal regional.
 
 
Para conocer más de la competencia, pueden ingresar en https://www.cfainstitute.org/en/societies/challenge
 
Para consultas sobre la próxima edición local, pueden comunicarse con [email protected]
 
Esta es una competencia gratuita, abierta a los alumnos de grado y de posgrado.