Issue #14 - August 2021

Newsletter Issue #14 - Agosto 2021

Estimados Miembros, bienvenidos una vez más a nuestro newsletter donde intentamos recorrer las principales actividades realizadas durante el trimestre. Si bien nos acercamos a una fecha de elecciones y eso nos lleva a tener todas las miradas puestas ahí, desde la Society hemos estado realizando actividades que nos permitan entender todo el comportamiento de la economía en la región más allá de los hechos puntuales que la afectan. Es por esto que en el trimestre realizamos eventos relacionados con la economía de Brasil; temas de ESG que hoy están presentes en las mesas de inversión de los principales asset managers, temas de coyuntura e inversiones en Argentina pensando no sólo en el escenario binario que plantean las elecciones sino en la mirada hacia el futuro. A su vez, entrada la segunda mitad del año ponemos también foco en potenciales candidatos con el lanzamiento de la competencia Research Challenge. Los invito a leer más de estas iniciativas y actividades en este documento. Por último, si quieren participar de la Society como voluntarios, no duden en ponerse en contacto con nosotros.
 

Jobline

La Jobline es una herramienta que busca facilitar el acceso a oportunidades laborales en finanzas e industrias relacionadas a profesionales con la designación CFA. Entre las industrias a las que apunta esta herramienta se encuentran, Risk Management, Research, Sales & Trading, Asset Management, Corporate Finance, Calificación de riesgo y private equity entre otros.
 
Entre enero y julio de 2021 se enviaron a members & candidates 53 búsquedas laborales. En términos trimestrales, el 2T21 con 19 búsquedas se ubicó solo por debajo de las 22 búsquedas alcanzadas en el 1T21&2T19 (máximos durante los últimos diez años). Dentro de las búsquedas recientes observamos una gran cantidad de roles para sell side, buy side y private equity/investment banking.
 
Continuamos con el objetivo de desarrollar oportunidades en segmentos asociados a servicios financieros asociados a Corporate Finance (M&A, Valuaciones, consultoría de estrategia) y calificación de riesgo a la vez que buscaremos consolidar relaciones que nos permitan capturar mayores oportunidades asociadas estrictamente el mercado de capitales.
 
Para más información por favor contactarse con Cristian Brau, CFA o enviar su búsqueda a: [email protected]
 

Eventos Temáticos Networking

Finalizando el segundo trimestre del año, desde CFA Society Argentina iniciamos una campaña, mediante una encuesta virtual, que tiene por objetivo mapear gustos, intereses y preferencias de nuestros miembros. La iniciativa apunta a lanzar un ciclo de reuniones, acotadas a pocas personas, sobre temas específicos que permitan ayudar en el desarrollo del networking entre miembros, esa cualidad tan importante de la designación.
 
El ciclo arrancó con una reunión con la temática "Modeling" donde algunos miembros tuvimos la oportunidad de discutir sobre desafíos a los que nos enfrentamos en el día a día del ejercicio de nuestra profesión, así como compartir el enfoque de cada uno.
 
Para aquellos que aún no hayan podido completar la encuesta, pueden hacerlo mediante el siguiente link 
 

Policy Series Latam & Caribbean: Brazil & Argentina

Continuando con la colaboración y el trabajo conjunto de las socieites de nuestra región, el 14 de abril llevamos adelante la conferencia correspondiente a Brazil y Argentina del Policy Series Latam & Caribbean. Esta fue la última etapa luego de una serie de eventos donde ya habían participado CFA Society Peru, CFA Society Mexico, CFA Society Chile, CFA Society Colombia, CFA Society Uruguay, CFA Society Jamaica, CFA Society Bermuda, CFA Society Barbados, CFA Society Trinidad y Tobago, CFA Society Caiman Islands y CFA Society Bahamas.
 
El foco del evento tuvo que ver con las características del mercado de capitales en cada país y las medidas que se deberían impulsar para estimular su desarrollo. Además de contar con importantes oradores del lado de nuestro país vecino, por el lado de Argentina tuvimos el honor de contar con la presencia de Alejandro Berney, CEO de ByMA, Juan Manuel Pazos, Chief Economist de TPCG, Martin Merlo, CFA, Team Leader de Research en Banco Comafi y Sofía Ordoñez, CFA, Research Analyst de BTG Pactual. A todos ellos les agradecemos el apoyo brindado y los felicitamos por la calidad en sus exposiciones.
 

Coyuntura & Estrategia

 En un año lleno de desafíos económicos para nuestro país, y con el foco puesto en generar difusión del programa en cada una de nuestras conferencias, el 30 de abril llevamos adelante un evento de coyuntura y estrategia con el apoyo Invecq Consulting y Banco Comafi, a quienes agradecemos por acompañarnos en esta iniciativa.
 
La conferencia contó con la presencia de más de 200 asistentes virtuales y comenzó con la exposición de Esteban Domeq, consultor de empresas y Presidente de Invecq Consulting. Esteban, que además ha obtenido numerosos reconocimientos por sus exposiciones, nos deleitó con un panorama acerca de los desafíos macroeconómicos locales e internacionales que afrontamos en este 2021. Luego, Martin Merlo, CFA, Líder del Departamento de Research de Banco Comafi y especialista en el armado de carteras de inversión, compartió su estrategia bajo el contexto descripto anteriormente para varios tipos de carteras, con ejemplos e ideas concretas e innovadoras. Entre ambos, se cerró una mañana ideal para compartir entre profesionales de inversión.
 
 

Brazil: Coyuntura y Oportunidades de Inversión

Tal como ha sucedido en numerosas oportunidades, CFA Society Argentina y CFA Society Uruguay aunaron esfuerzo y trabajaron en conjunto para llevar adelante un evento que, en la temática, trascendió las fronteras del Río de la Plata.
 
Con Compass Group como partner estratégico y apoyados en toda su experiencia en Latinoamérica, el 18 de mayo se llevo adelante la conferencia "Brasil: Coyuntura y Oportunidades de inversión". Con cerca de 150 asistentes, se llevó adelante la exposición de una temática de la que poco se discute en eventos, y que tiene fuerte relevancia en el comportamiento y la performance de las carteras compuestas por activos de toda la región. Como no podía ser de otra manera y dadas las noticias recientes de Brasil, se discutió de economía, política y estrategia del gigante latinoamericano.
 
La exposición estuvo a cargo de Nathan Fabius, Rafael Mendoza, Tomás Venezian y se contó con la presentación de George Kerrr. Agradecemos a todos ellos y, especialmente, a Juan Cruz Elizagaray, CFA, Country Head de Argentina y Uruguay de Compass Group y miembro fundador de CFA Society Argentina & Uruguay, por el apoyo constante a las iniciativas de CFA Society Argentina.
 
 

El Futuro de ESG en Finanzas: de las Ideas a la Práctica

En el marco de una iniciativa promovida por CFA Institute denominada "Capital Markets Development", CFA Society Argentina y CFA Society Uruguay volvieron a juntarse para llevar adelante una conferencia que trató uno de los temas que mas fuerte se escucha en las finanzas globales y que viene creciendo a pasos agigantados en Latinoamérica: ESG - environmental, social and governance, o inversiones responsables.
 
En uno de los paneles más importantes de los últimos años y con mas de 100 asistentes, tuvimos el honor de escuchar a Eduardo Bastitta, CEO de Plaza Logística, una de las pocas compañías argentinas que ha emitido bonos sustentables (verde + social), a Pablo Albina, Country Head Argentina de Schroders, compañía líder de Asset Managemet a nivel mundial y especialistas en el enfoque de ESG investing, y a Lida Wang, IIRR & Sustainability Officer de Pampa Energia, compañía especialiada en generación y transporte de energía. Para moderar tan destacado panel, contamos con Barbara Mainzer, CFA, Presidente de CFA Society Uruguay y una de las pocas latinoamericanas en obtener la certificación en ESG Investing de CFA Institute y CFA Sociey UK.
 
 

Equity Argentina: Retornos Anormales

Para cerrar un trimestre de mucho movimiento en materia de eventos y conferencias, el 24 de Junio por la mañana llevamos adelante un evento dedicado exclusivamente a la renta variable argentina, tema que en aquel momento estaba en boca de muchos debido a importantes subas en las cotizaciones de varios papeles.
 
La charla estuvo a cargo de Hernan Ladeuix, CFA, quien ya ha participado de numerosos eventos con CFA Society Argentina de la mano de AR Partners, donde se desempeña como Director de Estrategia (por ejemplo, en el Ciclo de Industrias de 2020). La temática intento alejarse del ruido que puede tener el corto plazo para concentrarse en ciclos mas largos y oportunidades a mediano y largo plazo en el equity local. La dinámica de los participantes y del mercado en general llevó a que se aborden también cuestiones coyunturales actuales, enriqueciendo aun mas la discusión.
 
Sin lugar a dudas el equity es un tópico que genera mucho interés (cerca de 100 asistentes) y es percibido como una forma de generar valor, foco central de los eventos de CFA Society Argentina.
 
 
 

Lanzamiento Research Challenge 2021/2022

El 19 de agosto se realizó de manera virtual el lanzamiento de la competencia local de CFA Institute research challenge temporada 2021-2022 organizada por CFA Society Argentina, que convocó a estudiantes de las principales universidades de Argentina y Uruguay.
 
La compañía a evaluar este año para los participantes será Corporación América (CAAP), la compañía de administración de aeropuertos más grande en términos de unidades administradas. Entre las Universidades que compiten se encuentran Universidad de Buenos Aires, Universidad Torcuato Di Tella, la Universidad Argentina de la Empresa, la Universidad Católica Argentina de Buenos Aires, la Universidad Católica de Córdoba, Universidad de Montevideo, la Universidad San Pablo de Tucumán, ORT de Uruguay, Universidad Católica de Uruguay y Universidad de la República de Uruguay.
 
Sergio Gonzalez, CFA y miembro del board de CFA Society Argentina en sus palabras de bienvenida a los competidores remarcó que "El equipo ganador de la competencia va a pasar a la instancia sub-regional que tiene lugar en 2022 para después avanzar a la instancia regional. Refinitiv, partner principal de la competencia, va a estar en contacto con los competidores como proveedor de información financiera para analizar información financiera de la empresa y de las empresas comparables".
 
La competencia CFA Institute Research Challenge consiste en formar equipos de 3 a 5 integrantes, que sean actualmente estudiantes universitarios (grado o posgrado), quienes se encarguen de hacer un informe de Research con una recomendación de inversión para la acción de una compañía argentina. Este reporte tiene que tener ciertos lineamientos que están establecidos en las reglas. "
 
Cada equipo debe contar con un tutor. Este tutor tiene que ser un profesor de la universidad por la cual participan. A su vez, los equipos cuentan con un "Industry Mentor" que es una persona con experiencia en este tipo de reportes. 
 
Una vez que todos los equipos presentan sus reportes escritos, son corregidos por un equipo de graders. Se establece un ranking y los 4 mejores equipos pasan a una final local. Esta final local consiste en presentar oralmente el trabajo que se hizo anteriormente. La presentación se hace ante un panel de expertos que luego hacen preguntas.
 
El equipo que gana de la competencia local, pasa a una competencia sub-regional donde compiten equipos de todo América Latina y el Caribe. Inscribirse a la competencia no tiene ningún costo para los alumnos. La competencia se desarrolla en inglés.