Newsletter Issue #16 - August 2022
Estimados Miembros, los dejamos con la nueva edición del Newsletter de CFA Society Argentina. En el mismo podrán repasar información sobre el Advocacy Council y entender dónde encontrar información de este comité del cual la Society forma parte. Por otro lado, les dejamos algunas estadísticas de nuestra jobline que se mantiene muy activa y con buenas oportunidades para diferentes perfiles de miembros y candidatos. Por último, les contamos de los eventos que tuvieron lugar. Estamos siempre a disposición para aquellos que se quieran sumar a nuestra Society o bien tengan ideas de iniciativas para realizar. Saludos,
Santiago Padua, CFA, Presidente CFA Society Argentina.
Atlantic Islands and Latin America Advocacy Council
En el pasado mes de junio, CFA Society Argentina ha puesto a disposición en su página web la serie de eventos virtuales organizados por el ATLANTIC ISLANDS AND LATIN AMERICA ADVOCACY COUNCIL (AILAAC) en lo que va de este año 2022.
El AILAAC es una entidad que nuclea a las CFA Societies de la región y trabaja con las autoridades y reguladores de los distintos países que la integran para promover la adopción de los más altos estándares profesionales en los mercados financieros y de capitales.
Desde su creación en 2020, el AILAAC se ha comprometido fuertemente en la organización y promoción de actividades e iniciativas enfocadas en la protección de los intereses de los inversores, el desarrollo de infraestructura para crear mercados de capitales más eficientes y la promoción de las mejores prácticas éticas entre la comunidad financiera.
El AILAAC está integrado por los siguientes miembros: Melvin Escudero, Presidente (Perú); High Miller, Vicepresidente (Jamaica); Ignacio Montagne (México); Pedro Barraza (Argentina); Bárbara Mainzer (Uruguay); Michael Millar (Barbados); Miguel DaPonte (Bermudas); Fabián León (Colombia); Wayne Dass (Trinidad y Tobago); Marcelo Suárez (Islas Caimán); Daniel Celano (Brasil); Pablo Urzúa (Chile); Velma Miller (Bahamas); e Íñigo Bengoechea (CFA Institute).
Los eventos disponibles a la fecha reúnen a speakers altamente calificados y con vasta experiencia en los mercados financieros, abarcando temáticas de mucha relevancia en la actualidad, como ser:
Crypro & DeFi
Data Science & AI
Women In Investment Management
Geopolitical Risks & Market Outlook
CFA Society Argentina invita a Miembros, Candidatos y público en general a disfrutar de estos eventos en su página web, a través del siguiente enlace:
https://www.cfasociety.org/argentina/Pages/Advocacy-Council.aspx
Jobline
La Jobline es una herramienta que busca facilitar el acceso a oportunidades laborales en finanzas e industrias relacionadas a profesionales con la designación CFA. Entre las industrias a las que apunta esta herramienta se encuentran, Risk Management, Research, Sales & Trading, Asset Management, Corporate Finance, Calificación de riesgo y private equity entre otros.
El 2Q22 acumuló #20 búsquedas y permitió cerrar un 1S22 con #45 joblines. Estos datos se comparan con #19 durante el 2Q21 y #41 en el 1S21. Al mirar los posteos por tipo de búsqueda, el 40% está asociado al segmento de Asset Management, seguido por Sell side/Consultoría con el 26% y Tesorerías/Corporate Finance con el 17%. Por su parte, por tipo de canal se mantiene el quiebre visto durante el 2021: casi un 90% de los posteos corresponden a publicaciones directas por parte de empleadores mientras que el 10% provienen de consultoras. Como mencionamos en la edición del newsletter del 4Q21, históricamente los canales se encontraban balanceados en favor de búsquedas provenientes de consultoras de recursos humanos. Vemos en está dinámica una clara consolidación del producto dentro del mercado local.
Para este 2S22 apuntaremos a desarrollar oportunidades en segmentos asociados a servicios financieros asociados a Corporate Finance (M&A, Valuaciones, consultoría de estrategia) y calificación de riesgo a la vez que buscaremos consolidar relaciones que nos permitan capturar mayores oportunidades asociadas estrictamente el mercado de capitales.
Para más información por favor contactarse con Cristian Brau, CFA o enviar su búsqueda a: [email protected]
Becas
Nuevamente se encuentra abierta la ventana para poder aplicar a las Access Scholarship. La venta actual se encuentra abierta hasta el próximo 14 de febrero. Para aquellos que apliquen, la respuesta a la solicitud no demorará más allá del 31 de marzo próximo.
Para aquellos que aún no hayan podido completar la encuesta, pueden hacerlo mediante el siguiente link.
After Office de Networking
Luego de un primer trimestre con eventos de alto impacto respecto de la coyuntura (ETFs, EM Tech Investments y la invasión rusa a Ucrania), durante los últimos meses en CFA Society Argentina intentamos recuperar tiempo perdido de los últimos años de pandemia y post pandemia.
La gran mayoría de los profesionales se han acostumbrado a los eventos virtuales. Si bien esto genera una gran facilidad para escuchar y participar de conferencias, deja de lado uno de los principales requerimientos para crecer profesionalmente: el networking.
Pensando sobre todo en los jóvenes candidatos, que deberían estar ávidos por llenar una agenda golpeada por la pandemia, organizamos un after office apuntado a que ellos puedan nutrirse de relaciones con miembros de la Society que tienen seniority y trayectoria de muchos años. No hay ninguna duda de que el crecimiento profesional se debe en buena parte a poder tener una red de contactos valiosa.
La cita tuvo lugar en el bar Negroni de La Recova, cerca de la entrada del centro porteño, ubicación ideal para facilitar la participación de todos. Afortunadamente, todo se desenvolvió en un ambiente distendido y relajado, donde la charlas y los intercambios se fluyeron durante toda la noche. Hubo poca convocatoria en general, lo cual nos lleva a reflexionar el impacto a mediano plazo de la pandemia en la capacidad de las personas para relacionarse cara a cara y sobre si los próximos protagonistas de nuestra industria son realmente conscientes de la importancia del networking en su desarrollo profesional. Difícilmente puedan encontrar buenas oportunidades si no logran ir mas allá de lo virtual.
Seguiremos perseverando para lograr una industria mas conectada, ética y profesional!
Mercado de Capitales del Cono Sur
En momentos en donde la industria financiera local se encuentra cada vez mas aislada del mundo financiero internacional, CFA Society Argentina continua buscando formas de integración con los países vecinos, de manera de entender y replicar las buenas prácticas, y aprender de experiencias que van mas allá de nuestras fronteras soberanas.
De esta forma, el pasado jueves 23 de junio, llevamos adelante la conferencia virtual "Mercado de Capitales del Cono Sur: Desafíos y Oportunidades", en donde un representante del regulador de tres países de la región debatieron sobre la temática de referencia.
Representando a Uruguay, estuvo presente Alberto Estrada, Presidente de la Comisión de Promoción del Mercado de Valores, por el lado de Chile, la elegida fue Solange Berstein, Presidente de la Comisión para el Mercado Financiero y, en cuanto a Argentina, Matías Isasa, Director de la Comisión Nacional de Valores, fue el encargado de representarnos ante nuestros países vecinos. La conferencia tuvo participación de varios miembros del directorio de las Soceities de los tres países, pero fue Hugo Aravena, de CFA Society Chile, quien modero los tiempos.
Queremos agradecer afectuosamente a CFA Society Chile y a CFA Society Uruguay por sumarse a la iniciativa y permitirnos hacer este tipo de eventos en conjunto. Esperamos sigamos con esta dinámica tan valiosa para nosotros!